Migración de los servicios Inmarsat C y Fleet de los satélites I-3 a I-4


Los satélites de Inmarsat de la generación I-3, a través de los que proporciona los servicios Inmarsat C, mini-C y Fleet, llegarán al final de su vida útil entre 2019 y 2020. Para garantizar la continuidad de estos servicios Inmarsat los migrará a los satélites I-4 de forma progresiva a lo largo de 2018
Atlantic Ocean Region West (AORW) I-3 a I-4 Americas (AMER): a partir del 4 abril de 2018
Pacific Ocean Region (POR) I-3 a I-4 Asia/Pacific (APAC): finales del segundo trimestre de 2018
Atlantic Ocean Region East (AORE) I-3 de 15.5W a 54W (I-3 F5 satellite): finales del tercer trimestre de 2018
Indian Ocean Region (IOR) I-3 a I-4 Alphasat EMEA: finales del cuarto trimestre de 2018
Informaremos sobre las fechas concretas en que se vayan a realizar las distintas fases de la migración.
La red resultante consistirá en tres satélites I-4: 4F1 (APAC), 4F3 (AMER), AF1 (EMEA) y un satélite I-3 3F5 (AORE).
Las coberturas de AORW, AORE, IOR y POR se moverán aproximadamente 40º hacia el oeste. Además, el área de cobertura del IOR cambiará, debido a la huella no estándar del satélite AF1 (Alphasat).
INMARSAT-C – SERVICIOS AFECTADOS
Debido al cambio de los satélites I-3 a I-4, las áreas de cobertura cambiarán y los usuarios deberán asegurarse de que sus dispositivos apunten al satélite correspondiente.
Este proceso generalmente será gestionado por el terminal de forma automática sin necesidad de intervención del usuario. Sin embargo, en algunos casos, los usuarios tendrán que re-apuntar manualmente sus dispositivos al satélite apropiado. Los usuarios deben asegurarse de que sus aplicaciones locales funcionen correctamente si están utilizando un satélite Inmarsat diferente.
Cada fase de la migración provocará una pequeña interrupción mientras los servicios se trasladan a los satélites I-4.
Bajo la supervisión de la International Mobile Satellite Organisation (IMSO), el Global Maritime Distress Safety System (GMDSS) y los Servicios de Seguridad Marítima serán supervisados durante la migración. Estos servicios de seguridad serán restaurados con prioridad.
Si su terminal Inmarsat C se usa solo para GMDSS y mensajería (buque-tierra y tierra-buque) no debería verse afectado por esta migración y por tanto no tiene que realizar ninguna acción a bordo.
Beneficios para los usuarios tras la migración:
• Flujo de datos más seguro
• Proceso de red simplificado y optimizado
• Mejora de la precisión y la velocidad del seguimiento de posición
INMARSAT FLEET 77 – SERVICIOS AFECTADOS
Ya que los servicios de datos MPDS, Fleet 33 y Fleet 55 finalizarán el próximo 31 de marzo solo se verán afectados por la migración los terminales Fleet 77.
Los terminales Fleet 77 operan actualmente en todas las regiones oceánicas sin limitación. Durante la migración, la huella del satélite cambiará, pero la configuración de la red no lo hará, por lo que la ID de la región oceánica y los canales de señalización seguirán siendo los mismos.
Durante la migración, cualquier terminal Fleet 77 que se encuentre en un área que esté dentro de la cobertura del satélite I-4 debería continuar funcionando normalmente, solo habrá un corto período de tiempo durante el traspaso en el que el terminal perderá la conexión.
Los terminales que estén fuera del área de cobertura I-4 perderán su conexión a la red y necesitarán seleccionar una región oceánica diferente, algunos terminales lo harán automáticamente. Los usuarios deben consultar el manual del terminal o el fabricante del terminal para obtener más información.
Siempre que sea posible, los usuarios deben seleccionar una región oceánica diferente antes de la migración y volver a cambiar una vez que se haya completado la migración. Si el terminal no conoce la ubicación del satélite I-4, puede ser necesario realizar una «búsqueda completa», donde el terminal busque el satélite, pudiendo convertirse en un proceso largo.
Huellas de cobertura antes de la migración:
Huellas de cobertura después de la migración:
Si tienen cualquier duda o consulta respecto a esta información pueden contactar con nosotros a través de la siguiente dirección de correo electrónico: comunicaciones@nautical.es.